• Català
  • Español
AcadipAcadipAcadipAcadip
  • Inicio
  • LA ASOCIACIÓN
    • ¿Quiénes somos?
    • Colaboradores
    • Documentación corporativa
    • Asambleas
  • LAS IDP
    • ¿Qué son las IDP?
    • Tratamientos
    • Guías divulgativas
    • Artículos
    • Pacientes y familias
    • Experiencias personales
  • Agenda
  • Noticias
    • Noticias
    • Actividades lúdicas
    • Cursos y charlas
    • Semana Mundial IDP
      • Semana Mundial 2012
      • Semana Mundial 2013
      • Semana Mundial 2014
      • Semana Mundial 2015
      • Semana Mundial 2016
      • Semana Mundial 2017
      • Semana Mundial 2019
    • Sala de prensa
  • COLABORA
    • Hazte socio de Acadip
    • Haz un donativo y colabora en un proyecto
    • Da vida. Hazte donante
  • Investigadores y profesionales
    • Proyectos de investigación
  • Contacto
    • Red de hospitales

Pacientes y familias

    Home Pacientes y familias

    Programa de atención integral para pacientes pediátricos con IDP: Tengo IDP, no estoy solo

    OBJETIVOS:
    • Promover la atención integral de los pacientes pediátricoss con IDP para mejorar o preservar
    su calidad de vida.
    • Ofrecer una atención global mediante un equipo multidisciplinar.
    • Planificar un conjunte de intervenciones dirigidas a facilitar la adaptación al entorno
    hospitalario, comprender su enfermedad y compartir experiencias con iguales.
    • Intervenir sobre el contexto más significativo del paciente pediátrico: familia y escuela

     

    • Descargar presentación «Programa de atención integral para pacientes pediátricos con IDP. Tengo IDP, no estoy solo»
    • Descagar Memoria 2019
    • Descargar Memoria 2020

    Las IDP: Un gran grupo de enfermedades

    • Descargar presentación «Las IDP un gran grupo de enfermedades»

    10 señales de alerta

    I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

    Descargar póster

    Recomendaciones para pacientes con EGC

    La enfermedad granulomatosa crónica (EGC) es una inmunodeficiencia primaria que predispone a ciertas infecciones bacterianas y fúngicas potencialmente graves por una alteración en un mecanismo natural de defensa (la fagocitosis).

    Como la EGC acompañará al niño toda su vida, es importante seguir una serie de sencillas:

    1.    No trabajar, jugar o estar cerca de estiércol, paja, heno, astillas o residuos de granja.  Evitar áreas de juego con virutas de madera y preferir las de tierra o grava.

    2.    Es mejor no salir descalzo fuera de casa.

    3.    Evitar establos, graneros, cuevas y lugares húmedos y con polvo.

    4.    Si se realizan labores de jardinería, usar una máscara para filtrar el aire.

    5.    No plantar o cambiar de macetas las plantas ya que el moho puede vivir en la tierra.

    6.    Si tienes flores recién cortadas, añade una cucharadita de lejía al agua. Que alguien sin EGC cambie cada día el agua.

    7.    No trabajar en restauración de edificios antiguos y no entrar hasta que no hayan sido limpiados y desinfectados (con lejía). No arrancar moquetas o cambiar baldosas.

    8.    Evitar construcciones nuevas (por el polvo que se acumula).

    9.    Es importante ser cuidadoso con la higiene personal: usar jabones suaves, lavarse los dientes al menos 2 veces al día y usar enjuagues bucales.

    10.  No se debe fumar (perjudica a los pulmones y a las defensas contra las infecciones) y no hay que beber alcohol en exceso (interfiere con la medicación).

    11. Las vacunas deben estar al día y antes y después de intervenciones del dentista se indicarán antibióticos.

    12. Se pueden tener animales domésticos, pero éstos no pueden dormir sobre  virutas o serrín y deben estar bien vacunados y limpios.

    13. Hay que evitar los árboles de Navidad porque las hojas secas y el agua acumulada fomentan el crecimiento de hongos.

    14. Algunos animales como las tortugas pequeñas de acuario y las iguanas pueden ser reservorios de Salmonella, así que vale la pena evitarlas.

    15. Si se usan nebulizadores: vaciarlos cada día y lavarlos con lejía.

    16. Evitar bañarse en lagos, ríos o canales de agua dulce ya que existen bacterias que pueden tragarse o infectar heridas.

    17. Lavarse bien las heridas y erosiones con agua y jabón y después, con clorhexidina. Si aparece enrojecimiento o dolor en la zona hay que comunicarlo al médico.

    18. La fiebre, sobre todo si se acompaña de tos, debe comunicarse al médico.

    • Descargar folleto

    Vacunación antigripal

    La gripe puede tener complicaciones graves en los niños inmunodeprimidos.

    Su transmisión es muy fácil. Cualquier persona infectada elimina el virus al toser, estornudar o simplemente por estar a distancias cortas de personas susceptibles. El contagio se produce incluso antes del inicio de los síntomas.

    La mejor forma de evitar el contagio es la vacunación. Las vacunas antigripales disponibles en España son inactivadas y pueden administrarse sin ningún problema a personas con transtornos de la inmunidad celular y/o humoral. Los niños pueden vacunarse a partir de los 6 meses de vida.

    ¡No dejes que la gripe entre en tu casa!

    ¡Vacúnate y vacuna a tu hijo!

    • Descargar artículo

    Pautas de vacunación

    A raíz de la publicación del trabajo Documento de Consenso de la Sociedad  Española de Infectología Pediátrica y el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría para la vacunación en inmunodeprimidos, publicado en Anales de Pediatría nº827, el grupo de IDP de la Sociedad Catalana de Pediatría ha elaborado un documento resumen, que adjuntamos a continuación, para facilitar el cumplimiento, tanto por parte de profesionales cómo de pacientes y familias, de una adecuada pauta de vacunación para cada tipo de IDP.

    • Descargar documento

    Tratamiento con gammaglobulina subcutánea

    CSL Behring® y el Hospital Universitari Vall d’Hebron han realizado un manual de educación sanitaria para los pacientes con inmunodeficiencias primarias que reciben tratamiento con gammaglobulina subcutánea.

    Se ha cedido la posibilidad a ACADIP de difundirlo para hacerlo accesible al máximo número de pacientes.

    Se trata de una muestra más de los resultados de la colaboración entre la industria farmacéutica, los centros sanitarios públicos y las asociaciones de familiares, con el objetivo de optimizar la calidad de vida de los pacientes con una IDP.

    Os adjuntamos a continuación el manual para la autoadministració de la gammaglobulina subcutánea y el diario de seguimiento para los pacientes.

    • Descargar manual autoadministración tratamiento gammaglobulina subcutánea
    • Descargar diario pacientes

    Bajas laborales para padres de hijos con enfermedades crónicas

    Los padres de hijos con cáncer o enfermedad grave pueden acceder ya a una prestación económica cuando reduzcan su jornada de trabajo para cuidarles.

    El 29 de julio de 2008 se aprobó el Real Decreto 1148/2011, que regula el reconocimiento de esas ayudas en todos los regímenes del sistema de la Seguridad Social.

    El subsidio tiene por objeto compensar la pérdida de ingresos que sufren los trabajadores al tener que reducir su jornada, con la consiguiente disminución del salario, por la necesidad de cuidar, de manera directa, continua y permanente, a los hijos o menores a su cargo durante la hospitalización y tratamiento continuado de la enfermedad. La prestación económica consistirá en un subsidio, de devengo diario, equivalente al 100% de la base reguladora establecida para la prestación por incapacidad temporal (baja laboral), derivada de contingencias profesionales. El subsidio se calculará en proporción al porcentaje en que se reduzca la jornada laboral realizada, que deberá ser, al menos, de un 50% de su duración. Cuando ambos padres tuvieran derecho a la prestación, solamente se reconocerá a uno de ellos.

    El Real Decreto incluye un listado actualizable de 108 enfermedades, entre las que se incluyen las siguientes IDP:

    26. Inmunodeficiencias primarias por defecto de producción de anticuerpos.
    27. Inmunodeficiencias primarias por defecto de linfocitos T.
    28. Inmunodeficiencias por defecto de fagocitos.
    29. Otras inmunodeficiencias:
    a. Síndrome de Wiskott-Aldrich.
    b. Defectos de reparación del ADN (Ataxia-telangiectasia y otros).
    c. Síndrome de Di George.
    d. Síndrome de Hiper IgE.
    e. Síndrome de IPEX.
    f. Otras inmunodeficiencias bien definidas.
    30. Síndromes de disregulación inmune y linfoproliferación

    Requisitos a cumplir

    Se pueden beneficiar de este subsidio los progenitores biológicos, adoptantes o acogedores que sean trabajadores que estén afiliados y en alta en algún régimen del sistema de la Seguridad Social y tengan cubierto el periodo de cotización mínimo requerido. La prestación se extinguirá cuando cese la necesidad del cuidado directo, continuo y permanente del menor o cuando éste cumpla dieciocho años. Los padres o madres trabajadoras ya pueden solicitar este subsidio ante la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social o ante la Entidad Gestora.

    El Real Decreto no será de aplicación al personal funcionario incluido en el ámbito de aplicación de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público de 12 de abril de 2007. No obstante, una modificación de este Estatuto garantiza a los padres funcionarios la posibilidad de reducir su jornada sin merma de sus retribuciones y en las mismas condiciones que el resto de los trabajadores.

    Solicitud por Internet

    Las solicitudes están disponibles en la página web de la Seguridad Social:

    http://www.seg-social.es/Internet_1…

    IDP: Atención dede el nacimiento a la vejez

    • Descargar presentación «IDP: Atención desde el nacimiento a la vejez»

    El soporte enfermero para el tratamiento domiciliario

    • Descargar presentación «El soporte enfermero para el tratamiento domiciliario»

    Imunodeficiencias primarias. Trabajo social: ¿Por qué?

    • Descargar presentación «Inmunodeficiencias primarias. Trabajo social: ¿Por qué?»

    Últimas actualizaciones

    • Campaña de donación de plasma en Terrassa. Semana Mundial de las Inmunodeficiencias Primarias
    • Semana Mundial de las Inmunodeficiencias Primarias. ¡Tú formas parte de nuestra salud!
    • Un estudio arroja luz sobre por qué la inmunodeficiencia afecta sólo a un gemelo idéntico
    • El Camp Nou ha acogido una campaña de donación de plasma de la mano del Banc de Sang i Teixits i ACADIP
    • Detección precoz de las Inmunodeficiencias Primarias


    Telèfon 937377842
    info@acadip.org

    Convenios de colaboración:

       


    Adheridos a:

     
       

    Con el apoyo de:

    Copyright 2020 | Acadip | Associació Catalana de Dèficits Immunitaris Primaris | Política de cookies | Sus datos seguros | Política de protección de datos
    • Inicio
    • LA ASOCIACIÓN
      • ¿Quiénes somos?
      • Colaboradores
      • Documentación corporativa
      • Asambleas
    • LAS IDP
      • ¿Qué son las IDP?
      • Tratamientos
      • Guías divulgativas
      • Artículos
      • Pacientes y familias
      • Experiencias personales
    • Agenda
    • Noticias
      • Noticias
      • Actividades lúdicas
      • Cursos y charlas
      • Semana Mundial IDP
        • Semana Mundial 2012
        • Semana Mundial 2013
        • Semana Mundial 2014
        • Semana Mundial 2015
        • Semana Mundial 2016
        • Semana Mundial 2017
        • Semana Mundial 2019
      • Sala de prensa
    • COLABORA
      • Hazte socio de Acadip
      • Haz un donativo y colabora en un proyecto
      • Da vida. Hazte donante
    • Investigadores y profesionales
      • Proyectos de investigación
    • Contacto
      • Red de hospitales
    • Català
    • Español
    Acadip
    Información básica sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento

    ACADIP, Associació Catalana de Dèficits Immunitaris Primaris

    Dirección del responsable

    Carrer Dues Soles, 5, 4º 1ª , CP 08500, Vic (Barcelona)

    Finalidad

    Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.

    Publicidad

    Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.

    Legitimación

    Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.

    Destinatarios

    Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.

    Derechos

    Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.

    Información adicional

    Más información en el apartado «SUS DATOS SEGUROS» de nuestra página web.

    Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y repitiendo visitas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
    Configuración de cookiesACEPTAR
    Manage consent

    Visión general

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender cómo utilizar este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de desactivar estas cookies. Pero desactivar algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Análisis

    Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

    Publicidad

    Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
    Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva.

    Funcionalidad y Personalización

    Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).

    Guardar y aceptar